Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

De las eliminatorias al cooperativismo: Lecciones de unidad y estrategia del fútbol

El fútbol y las cooperativas de ahorro y crédito

El fútbol es, sin lugar a duda, uno de los deportes más populares y emocionantes del mundo. A lo largo de los años, hemos sido testigos de innumerables momentos épicos en las eliminatorias, donde equipos de todo el mundo compiten con pasión, estrategia y, sobre todo, unidad. Curiosamente, estas mismas características pueden aplicarse al mundo de las cooperativas de ahorro y crédito. A continuación, exploraremos cómo las lecciones aprendidas en el fútbol pueden iluminar la forma en que operan y prosperan estas instituciones financieras.

1. La importancia de la unidad

En el fútbol: Los equipos más exitosos son aquellos que juegan como una única entidad. Cada jugador tiene un papel y responsabilidad específica, pero todos trabajan juntos hacia un objetivo común: ganar el partido.

En las cooperativas: Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones basadas en la unidad y cooperación de sus miembros. Al igual que un equipo de fútbol, ​​cada miembro tiene un papel vital en el éxito general de la cooperativa, ya sea ahorrando, tomando créditos o participando en decisiones clave.

2. Estrategia y adaptabilidad

En el fútbol: Los técnicos y jugadores estudian a sus oponentes, planifican tácticas y se adaptan según las circunstancias del juego. Un equipo que no puede adaptarse rápidamente a cambios o sorpresas tiende a quedarse atrás.

En las cooperativas: Las cooperativas también necesitan estrategias sólidas para enfrentar desafíos como cambios regulatorios, fluctuaciones del mercado o nuevas tecnologías. La adaptabilidad es esencial para mantenerse relevante y servir mejor a sus miembros.

3. Pasión y compromiso

En el fútbol: Los equipos más apasionados son aquellos que juegan con corazón en cada partido, sin importar las probabilidades.

En las cooperativas: Las cooperativas no son solo negocios; son organizaciones con un profundo compromiso social. Esta pasión por servir a la comunidad y promover el bienestar económico de sus miembros es lo que las distingue de otras instituciones financieras.

4. Formación y capacitación

En el fútbol: Los jugadores jóvenes se nutren a través de academias y programas de formación, preparándolos para los desafíos del fútbol profesional.

En las cooperativas: La educación y formación son pilares del cooperativismo. A través de talleres, seminarios y programas, las cooperativas invierten en su gente, asegurando que estén equipadas para servir a la comunidad de la mejor manera posible. En Maquita, por ejemplo, estamos comprometidos con la educación financiera, por ello, contamos con un programa gratuito para todos nuestros asociados al cual pueden acceder aquí.

Conclusión

Tanto en el fútbol como en las cooperativas de ahorro y crédito, la unidad, la estrategia, la pasión y la formación son esenciales para el éxito. Si pudiéramos llevar la pasión y unidad que vemos en las canchas de fútbol al mundo del cooperativismo, podríamos lograr cambios verdaderamente transformadores en nuestras comunidades.